El mobiliario urbano forma parte del entorno habitual de una ciudad, está presente en las principales calles y plazas de su localidad y ofrece infinitas posibilidades. Existen varios tipos de soportes, todos con caracterísiticas específicas y dirigidas a públicos muy concretos. La gran diferencia con otros soportes de Publicidad exterior radica en el contenido del mensaje y la atención del usuario.
El Mobiliario Urbano es un elemento cercano, a menudo situado en zonas de espera o de tránsito peatonal lento y concurrido. El mobiliario Urbano nos permite dirigirnos a públicos muy especializados o cercanos a nuestro negocio, con mensajes más densos en información que las vallas publicitarias o los autobuses publicitarios y sobre todo con mucho tiempo para asimilar el mensaje por parte del viandante.
Nuestro catálogo de Soportes en Mobiliario Urbano se extiende por las principales ciudades de la Costa del Sol como son Málaga, Marbella, Torremolinos, Benalmádena, Fuengirola, Mijas, Estepona, Puerto Banús así como en localidades estratégicas.
Los principales formatos de publicidad son:
MUPIS y MARQUESINAS:
Es el soporte por excelencia, lo encontramos normalmente al borde de las aceras de manera que es visible tanto para viandantes como conductores. Es habitual encontrarlo integrado dentro de Marquesinas de Autobuses. Alberga láminas de gran tamaño (las medidas habituales son 1.20 cm de ancho x 1.75 cm de alto) y permite incorporar información detallada y espectacular. La tendencia es incorporar elementos dinámicos que permitan interactuar al usuario con la publicidad, de hecho existen ya en algunas ciudades prototipos con publicidad interactiva, sin embargo, habrá que esperar al menos unos años para que este nuevo formato se arraigue en España.
También en los Centros Comerciales, Aeropuertos y grandes superficies muy transitadas se venden espacios publicitarios en Mupis. Gracias a los MUPIS, y en general a los espacios publicitarios en mobiliario urbano dentro de la provincia de Málaga, podemos segmentar muy bien nuestra campaña para llegar con eficacia al público objetivo deseado.
En mupis, normalmente se realizan campañas de una semana o catorce días, si bien en los casos de señalización o imagen son habituales los contratos anuales.
TOTEMS, MAGNUMS:
Es un formato similar a los mupis, son más escasos pero mucho más espectaculares por su tamaño. Suelen ser circulares o planos pero de gran altura. Generalmente están ubicados en plazas y zonas de “espera”.
En Totems y Magnums, normalmente se realizan campañas de una semana o catorce días, si bien en los casos de señalización o imagen son habituales los contratos anuales.
SEÑALES Y RELOJES:
Por su utilidad para el ciudadano, los relojes y la señalética urbana son unos de los soportes más rentables y eficaces. Los relojes y termómetros se colocan habitualmente en cruces donde la circulación es lenta y el tránsito de peatones amplio. Genera un recuerdo especialmente perdurable entre los transeúntes habituales, puesto que este soporte se convierte con el paso del tiempo en una referencia y en una consulta casi diaria, y con ella la publicidad que lo acompaña.
En Señales y Relojes, normalmente se realizan campañas de una semana o catorce días, si bien en los casos de señalización o imagen son habituales los contratos anuales.
BANDEROLAS:
Las banderolas son el formato preferido para destacar eventos locales. Incorporan una mínima estructura a las farolas del municipio para poder colocar un cartel publicitario. Existen diversas medidas, siendo la más estándar la de 1,20×0,90 metros.
Los períodos de contratación habituales en banderolas varían entre quince días y un mes dada su finalidad promocional.
CABINAS TELEFÓNICAS y PAPELERAS PUBLICITARIAS:
Son accesibles, bien situadas y económicas. Aunque es habitual ver grandes empresas o campañas nacionales anunciándose en formato “circuito”, también están especialmente indicadas para localizar negocios cercanos.
El período de contratación habitual es mensual.